CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE INTERVENCIONES DE ARTE COMUNITARIO Y PARTICIPATIVO
PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA
La Federación Nacional de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (FEAPA), en colaboración con la Universidad de Murcia y el Centro de Estudios en Terapias Creativas de la Universidad de Murcia (CETEC), lanza esta convocatoria con el objetivo de seleccionar tres proyectos artísticos participativos, que se lleven a cabo los días previos o paralelamente III Congreso de Arteterapia de la FEAPA, que se celebrará en Murcia los días , 19, 20 y 21 de Mayo de 2017, con el objetivo de crear dinámicas de participación colectiva entre los asistentes al congreso y la comunidad.
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
En los últimos años el arte mira cada vez más hacía su función transformadora y rehabilitadora del ser y su sociedad, cada vez encontramos más términos que relacionan el arte con la salud y el bienestar social, tales como: arte comunitario, desarrollo artístico comunitario, arte social, arte relacional, Arte-mediación, entre otras propuestas artísticas, cuyo finalidad se centra en la función social y comunicativa del arte, conceptos que de alguna manera se encuentran cercanas a los reflexiones de la arteterapia.
Las artes comunitarias o participativas engloban una serie de prácticas artísticas, que surgieron a finales de los años 60, donde a través de diferentes medios se implican la participación de la comunidad, cuyo objetivo suele ser generar un medio de comunicación profundo con la comunidad, el bienestar social o algún tipo de concienciación o transformación a través del arte. Son prácticas que toman como base de su trabajo la relación con el contexto (social, histórico, físico) y por eso salen de las instituciones para situarse en la calles, barrios o epicentros de la sociedad, surgen de la negación de las jerarquías culturales y la convencimiento de que la creatividad además de ser una capacidad propia de todos los seres humanos es un vehículo para la expresión y la transformación social. Propuestas creativas comunitarias que delegan las funciones del artista a la sociedad, primando el carácter procesual, relacional, dialógico y participativo del proceso creador, siendo la obra resultante: la huella o gesto de ese diálogo comunitario.
Esta convocatoria está destinada, por tanto, a todos los artistas y/o arteterapeutas que deseen participar con la presentación de proyectos artísticos en el espacio público, que animen a la participación social. Potenciando lugares de encuentro y reflexión entre los asistentes al congreso y la ciudad.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El artista, arteterapeuta o colectivo que desee participar en esta convocatoria deberá presentar por e-mail (terapiascreativas@um.es), artecomunitario@terapiascreativas.org en documentos PDF la siguiente documentación:
- DOSSIER EXPLICATIVO del proyecto, que contenga tanto imágenes como texto, que contenga toda la información del proyecto a realizar.
- DNI o documento acreditativo del artista o representante del colectivo
- Fotografía personal o grupal (en caso de colectivos)
- CV con indicaciones relevantes a estudios, formación y exposiciones en relación a la presente convocatoria
PLAZO DE SOLICITUDES
Las solicitudes de participación podrán realizarse desde el 1 de febrero de 2017 hasta el 10 de abril de 2017. La información de los seleccionados se realizará con una comunicación a su dirección electrónica y en la página web del congreso.
CONDICIONES
- La convocatoria está destinada a todos los artistas y/o arteterapeutas que deseen participar. Las propuestas pueden ser individuales o grupales (En caso de un colectivo se nombrará a un representante)
- Cada artista, arteterapeuta o colectivo deberá presentar una única propuesta.
- Las acciones comunitarias se llevarán a cabo durante el III Congreso de Arteterapia de la FEAPA, o los días previos a la inauguración del congreso. Las fechas y horarios se consensuarán para posibilitar la mayor participación e impacto público. La obra permanecerá expuesta al menos durante los días del congreso.
- Las propuestas deben implicar la participación del público y ser un lugar de encuentro para los asistentes al congreso y la ciudad.
- La propuesta deberá activar la experiencia artística en el espacio público, animando a la participación no sólo de los asistentes al congreso, sino también del público en general. Potenciando la humanización de los espacios públicos y modificándolos temporalmente a través de la acción artística comunitaria.
- Las propuestas deben ser fácilmente desmontables sin deteriorar o causar perjuicios en las instalaciones.
- Una vez finalizado el periodo expositivo se comprometerá a retirar la intervención o dar instrucciones específicas sobre su retirada.
- La presentación del Dossier para participar en la convocatoria supone la plena conformidad de esas bases por parte de los artistas seleccionados.
BECAS
El jurado de esta convocatoria seleccionará hasta 3 proyectos, que se llevarán a cabo durante la realización del congreso y formarán parte de la programación y actas del mismo. Cada proyecto seleccionado será becado con 200€, en concepto de ayuda a la realización del proyecto y derecho a asistir gratuitamente al III Congreso de la FEAPA.